5 curiosidades sobre los tulipanes

5 Curiosidades sobre los tulipanes

Los tulipanes son de las flores más delicadas que existen. Seguro alguna vez los has tenido en tu casa, te los han regalado o los has comprado para alguien. Pero quizás no sabías que esta linda flor tiene unas particularidades muy interesantes. A continuación te contamos 5 de ellas: 

Tabla de Contenidos

Los Tulipanes
Tulipanes de diversos colores

Curiosidad #1 : Su origen

Generalmente asociamos el origen de los tulipanes con Holanda. Sin embargo, esta bella flor tiene origen en Asia Central. Además, es la flor oficial de Turquía y Afganistán. Pertenecen a la familia Liliaceae y al género Tulipa, este está compuesto por alrededor de 125 variedades, de las cuales muy pocas son utilizadas con fines comerciales.

Curiosidad #2: Los tipos

Como mencionamos anteriormente, se conocen aproximadamente 125 variedades, por eso, podrás encontrar los pétalos de los tulipanes vienen en todos los colores del arcoiris, a excepción del azul. Inclusive, una de las flores más escasas en el mundo son los tulipanes negros. También te contamos que en realidad el tulipán negro no es negro por completo, sino que tiene tonos rojizos y violentas muy fuertes y saturados que lo hace parecer carente de color en absoluto. Sin embargo, se ven increíbles y se adaptan a cualquier estilo si se quiere utilizar como planta ornamental. 

El Tulipán Negro

Curiosidad #3: También puede ser usado como alimento

El tulipán es una flor comestible que posee beneficios nutricionales. Recordemos que durante la segunda guerra hubo una escasez de alimento , lo cual, produjo una hambruna en la población. Por eso, en Los Países Bajos fue usada para combatir el hambre. ¡Wow, gracias tulipanes! Por otro lado, los tulipanes también han sido utilizados para hacer vino y hay que mantenerlos alejados de los conejos y ardillas.

Curiosidad #4: Crecen en agua

¡Así como lo lees! El tallo de los tulipanes sigue creciendo incluso después de cortarlo. Sí, así como lo oyes, por eso, se recomienda cortarlo cada dos días. Recuerda que no basta con ponerlas en un jarrón, agregar un par de vasos de agua y olvidarte de ellas! Cuando traigas tus tulipanes a casa, sostén los tallos debajo de agua corriendo y corta los tallos en un ángulo de 45° . Ésto maximizará la superficie de absorción para que los tulipanes consigan agua más fácilmente. No es necesario que cortes una gran porción, con un par de centímetros bastará. Lo que sí es importante es que utilices tijeras grandes y afiladas, para no aplastar los tallos y conseguir un corte limpio.

Curiosidad #5: La “tulipomanía”

En el siglo XVII, los tulipanes desataron una popularidad en Europa llamada “tulipomanía”. Esta fue ocasionada gracias a su introducción y presentación por parte de algunos diplomáticos europeos. Y ya sabes, como todos siempre quieren estar ‘’in’’, se puso muy de moda.  Por un lado, el éxito de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales y la prosperidad comercial de los Países Bajos, y por otro, el gusto por las flores, especialmente las exóticas, que se convirtieron en objeto de ostentación y símbolo de riqueza.

Así que ya lo sabes, el tulipán es mucho más que una hermosa flor que sólo adorna tu habitación, cocina o jardín, ¡detrás de su sencilla y colorida silueta, se esconden muchas curiosidades y una gran historia!.

Shopping Cart
Abrir chat